OVACE
El término atragantamiento se refiere a la obstrucción de la tráquea por un objeto extraño, lo que causa una crisis repentina de asfixia. Si no se atiende, esto puede llevar a una falta grave de oxígeno, provocar pérdida de conciencia y, en el peor de los casos, resultar en un paro respiratorio y muerte. Durante mucho tiempo, no ha habido avances científicos en cómo tratar la obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño.
1. Obstrucción parcial de la vía aérea
Motivar al paciente para que tosa y no interferir con su tos o respiración natural.
Tratar de identificar el objeto que causa la obstrucción (consultar a testigos).
Evaluar al paciente de forma continuada en busca de señales de deterioro o desobstrucción.
2. Obstrucción severa/total de la vía aérea
Acciones:
Llama a una unidad de emergencia médica.
Tratar de identificar el objeto que está bloqueando (preguntar a testigos).
Evalúa la conciencia del paciente: revisión del estado del paciente.
Paciente CONSCIENTE:
Dale 5 golpes en la espalda: Colócate a un lado y detrás del paciente, sostiene su pecho con la mano e inclina al paciente hacia adelante para que el objeto se desplace hacia afuera de la boca y no más adentro de las vías respiratorias. Luego, da 5 golpes entre los omóplatos con el talón de la otra mano.
Si no se logra liberar la vía aérea: Realiza compresiones abdominales (maniobra de Heimlich). Colócate detrás de la persona y rodea con tus brazos la parte alta de su abdomen. Inclina a la persona hacia adelante. Haz un puño y coloca el pulgar contra el abdomen del paciente, en el centro, entre el ombligo y el final del esternón. Sujeta el puño con la otra mano y presiona rápida y firmemente hacia adentro y hacia arriba. Repite las compresiones hasta 5 veces.
Si la obstrucción persiste, alterna entre 5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales.
Si el paciente queda INCONSCIENTE:
Coloca al paciente suavemente en el suelo.
Llama a una unidad de emergencia médica si aún no lo hiciste.
Comienza RCP: Realiza 30 compresiones y luego intenta 2 ventilaciones de rescate, sigue con la RCP hasta que la persona se recupere y empiece a respirar normalmente.
Si el objeto se expulsa de manera exitosa, verifica el pulso, la respiración y la respuesta del paciente.
Mantén activa la solicitud de asistencia médica.
OVACE en el niño y lactante
Evalúe la gravedad de la obstrucción:
1. Tos efectiva
Indicadores: el paciente está alerta, respira bien, presenta tos y/o estridor entre episodios de tos, puede estar llorando o respondiendo verbalmente.
Procedimiento:
No interrumpa la tos del paciente
Trate de determinar el objeto extraño (consultar a testigos).
Realice una reevaluación del paciente de manera continua por si muestra indicios de deterioro o desobstrucción.
Considere la necesidad de una unidad de soporte vital avanzado.
2. Tos inefectiva
Indicadores: el paciente puede estar consciente o no, presenta dificultad para respirar que puede incluir estridor o falta de respiración, tos muy suave o ineficaz, y posiblemente cianosis.
Procedimiento:
Active una unidad de soporte vital avanzado.
Evalúe el nivel de conciencia del paciente: valoración del paciente.
CONSCIENTE: Comience a dar golpes en la espalda:
Lactante:
Coloque al lactante en una posición boca abajo, con la cabeza hacia abajo para que la gravedad ayude a sacar el objeto extraño.
Siéntese o póngase de rodillas para sostener al lactante de forma segura.
Agarre la cabeza del lactante con el pulgar de una mano en el ángulo de la mandíbula y uno o dos dedos de la misma mano en el lado opuesto de la mandíbula.
Tenga cuidado de no presionar los tejidos blandos bajo la mandíbula del lactante, ya que esto podría aumentar la obstrucción.
Dé hasta 5 golpes secos con el talón de la otra mano en la parte media de la espalda, entre los omóplatos.
Aplique cada golpe con suficiente fuerza para intentar desalojar el objeto extraño.
Si los golpes en la espalda no resuelven la OVACE, pase a realizar compresiones torácicas:
Coloque al lactante en una posición con la cabeza más baja y boca arriba.
Para hacer esto de manera segura, coloque su antebrazo libre a lo largo de la espalda del lactante y sujete la parte posterior de su cabeza con la mano.
Apoye al lactante sobre su antebrazo, respaldado sobre su muslo.
Ubique el lugar para las compresiones torácicas, un dedo por debajo de la línea imaginaria entre los senos.
Realice 5 compresiones torácicas, similares a las compresiones de RCP, dirigiéndose hacia la cabeza.
Repita la serie de hasta 5 golpes entre los omóplatos y hasta 5 compresiones torácicas hasta que el objeto salga o el lactante quede inconsciente.
En el niño mayor de 1 año:
Para los 5 golpes en la espalda: Colóquese al lado y detrás del paciente, sujete su pecho con la mano e incline al paciente hacia adelante para que el objeto que causa la obstrucción se mueva hacia la boca y no se desplace más abajo en la vía aérea, y proceda a dar 5 golpes entre los omóplatos con el talón de la otra mano.
Si la vía aérea no se logra despejar: Haga compresiones abdominales (maniobra de Heimlich). Colóquese detrás de la persona afectada y envuelva sus brazos alrededor de la parte superior del abdomen. Incline a la persona hacia adelante. Haga un puño y coloque el pulgar en el abdomen de la persona, en el punto medio entre el ombligo y el extremo del esternón. Sujete el puño con la otra mano y presione rápida y firmemente hacia adentro y hacia arriba. Repita este procedimiento hasta 5 veces.
Si la obstrucción continúa, alternar entre 5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales.
Si el niño o el bebé se vuelve INCONSCIENTE en cualquier momento:
Póngalo suavemente en el suelo.
Actúe de manera rápida si no lo ha hecho previamente.
Busque cualquier objeto en la boca y sáquelo si lo ve usando su dedo, pero nunca de manera ciega.
Abra la vía aérea, realizando la técnica frente-mentón.
Proporcione 5 ventilaciones de rescate (asegúrese de que cada ventilación sea eficaz; si no lo es, ajuste la cabeza antes de la siguiente ventilación).
Realice compresiones en el pecho sin verificar el pulso primero.
Antes de cada ciclo de dos ventilaciones, compruebe si hay un objeto en la boca y retírelo si lo encuentra (consulte el protocolo SVB para niños). Esta acción no debería aumentar demasiado el tiempo de cada ciclo de ventilación.
Si el objeto se ha expulsado correctamente, verifique el pulso, la respiración y si la persona responde.
Siga asegurando la activación del servicio de emergencia médica.

